Instalaciones deportivas Siglo XXI

¿Cómo se implica a la comunidad en el diseño de un skatepark?

En los últimos años, la participación ciudadana se ha convertido en un elemento cada vez más importante en la planificación de los espacios públicos. Las autoridades locales reconocen que las inversiones realizadas con la participación de los residentes son mejor recibidas, más funcionales y más sostenibles. Los skateparks, como lugares para la actividad física y la integración de los jóvenes, deben diseñarse en diálogo con sus futuros usuarios. Involucrar a la comunidad local no sólo ayuda a crear una instalación que responda a necesidades reales, sino que también aumenta el sentido de responsabilidad por su mantenimiento y uso.

author

Author: Bartosz Wetula

¿Por qué implicar a la comunidad?

Un skatepark es un espacio que tiene el potencial de servir a todo el mundo, pero es importante que se diseñe en colaboración con los usuarios locales, sus padres y los representantes de las autoridades locales. Este planteamiento fomenta la implicación y el entusiasmo por la inversión, ya que los participantes en el proceso de diseño se sienten cocreadores y no meros receptores de una solución acabada. Cabe señalar que, en este caso, también se reduce al mínimo el riesgo de conflictos sociales e insatisfacción una vez finalizada la construcción.

Implicar a la comunidad es también una forma de adaptar la instalación a las necesidades reales de los usuarios. Los skaters, patinadores o ciclistas de BMX locales suelen tener ideas específicas que afectan significativamente a la calidad y funcionalidad del skatepark.

Formas de consulta pública

Encuestas en línea

Son una de las formas más sencillas y rápidas de recabar opiniones. Mediante formularios breves, se puede averiguar, por ejemplo, qué obstáculos son los más deseables, qué estilo de skatepark prefieren los usuarios o qué expectativas tienen sobre la ubicación y accesibilidad de la instalación. Una encuesta de este tipo puede compartirse fácilmente a través de las redes sociales o dentro de una organización.

Talleres y reuniones de diseño

Estas consultas permiten hablar directamente con los futuros usuarios y desarrollar juntos los conceptos iniciales. Los talleres son también una gran oportunidad para educar sobre principios de diseño y seguridad. Es útil contar con la participación de monitores, tiendas de patinaje locales, animadores deportivos y profesores.

Visualizaciones en 3D

Proporcionar el diseño inicial en forma gráfica o animada permite comprender mejor las intenciones del diseño y suscita comentarios objetivos. De este modo, incluso en la fase de concepción, se pueden hacer ajustes para que el skatepark sea más funcional y atractivo.

Esta es una de las soluciones que más hemos desarrollado recientemente con nuestra oficina de diseño Slo Concept, especializada en el diseño moderno de instalaciones deportivas y recreativas.

¿A quién hay que invitar a colaborar?

En el proceso de consulta, conviene garantizar la participación de diversos grupos sociales. Los usuarios jóvenes -patinadores, ciclistas de BMX, usuarios de patinetes- desempeñan obviamente un papel fundamental. Sin embargo, los padres, los educadores, los concejales de barrio y las ONG locales son igualmente importantes. Un grupo tiene poder y, en este caso, cuantas más personas se manifiesten a favor de un objetivo común, mayores serán las posibilidades de éxito.

Desde el punto de vista de las autoridades locales, incluir a un amplio abanico de interesados ofrece una visión más completa de las expectativas y evita que el skatepark se convierta en fuente de conflicto social en lugar de orgullo de la comunidad local.

Skatepark de hormigón - Brzeszcze

Ejemplos de proyectos con éxito

En las realizaciones del Grupo Techramps no faltan ejemplos de proyectos creados en estrecha colaboración con la comunidad local. Uno de ellos fue el Skatepark de Zielonka, donde se añadió una zona separada para principiantes a petición de los residentes locales. En otro caso, los jóvenes sugirieron la introducción de obstáculos específicos de tipo callejero que no se habían considerado anteriormente. Los comentarios recogidos tras la inauguración de estas instalaciones confirmaron que la implicación de la comunidad tuvo un efecto positivo, tanto desde el punto de vista funcional como social.

Visualización del skatepark de hormigón de Zielonka

Consejos para inversores y autoridades locales

Merece la pena iniciar las consultas públicas lo antes posible, preferiblemente incluso antes de que se haya creado el concepto inicial. También es crucial informar adecuadamente a los residentes sobre el proceso previsto. Las redes sociales, los portales de información locales y el contacto directo a través de las escuelas o los centros comunitarios resultan eficaces en este sentido.

Merece la pena que el diseñador no solo cree documentación, sino que también actúe como facilitador de las reuniones y explique a los residentes la esencia de las decisiones de diseño. Aunque no siempre es posible satisfacer todas las expectativas, la apertura y transparencia del proceso aumenta la confianza y promueve una mejor cooperación.

Como Grupo Techramps, hemos apoyado el proceso de diseño y construcción del skatepark en todas sus fases. Ya hemos diseñado, construido y puesto en servicio más de 1.000 instalaciones deportivas, y la gran mayoría de ellas se han desarrollado en estrecha colaboración con los residentes y las autoridades locales. Participamos activamente en las consultas a la comunidad: celebramos talleres, organizamos reuniones informativas, analizamos las opiniones recogidas en encuestas y presentamos diseños en forma gráfica o 3D. Nuestro objetivo es crear instalaciones que no sólo respondan a las necesidades de los usuarios, sino que se conviertan en un elemento permanente de la identidad local y la vida comunitaria.

Skatepark de hormigón - Brzeszcze

Resumen

Crear un skatepark que realmente responda a las necesidades de los residentes es un proceso que debe comenzar con un diagnóstico exhaustivo de las expectativas locales. El primer paso debe ser recabar opiniones, preferiblemente a través de debates con usuarios como patinadores, ciclistas de BMX o usuarios de patinetes. El siguiente paso consiste en organizar talleres o reuniones de consulta, durante los cuales se pueden desarrollar las directrices iniciales de diseño junto con los residentes. También conviene garantizar la transparencia: la presentación del concepto (por ejemplo, en forma de visualizaciones en 3D) y la posibilidad de hacer comentarios generan confianza en la inversión. Es crucial incluir a distintos grupos en cada fase -no sólo a los usuarios activos, sino también a los padres, vecinos u organizaciones locales-, ya que así aumentan las posibilidades de que el proyecto sea aceptado, seguro y sostenible en el futuro.

More articles

Nuevo skatepark de hormigón en Brzeg

Bartosz Wetula

2025-07-07 08:30

Construimos espacios comunitarios y apoyamos a quienes los crean.

Bartosz Wetula

2025-07-07 08:31

Parkour: ¿por qué es el deporte del futuro?

 

2025-04-10 10:36

Construir pistas de bombeo: guía para ciudades y escuelas

Agnieszka Miłek

2025-04-01 13:19

Varsovia, Ursynów: primer parque de motocross de Polonia impreso en hormigón 3D

Agnieszka Miłek

2025-03-20 13:09